Descubre a los protagonistas del movimiento y sus historias
A través de sus vidas, aprende en profundidad sobre el arte y la estética del surrealismo.
¿Qué vamos a aprender?
En este curso, Camila Alegría te mostrará cómo este movimiento clave del siglo XX transformó la forma de entender el arte, la filosofía y hasta la vida cotidiana.
Te invitamos a descubrir su riqueza y diversidad, yendo más allá de la figura mediática de Salvador Dalí. Conocerás a las mujeres que llevaron el surrealismo del pincel a la cámara, el collage y la performance.
El Surrealismo es más que arte: es una forma de mirar el mundo con ojos distintos, de romper estructuras y liberar la imaginación. En esta experiencia encontrarás historia, filosofía, artistas olvidados y referentes inesperados que te inspirarán a repensar tu propia creatividad.
Al finalizar, tendrás el camino abierto para escribir tu propio relato histórico, dejando atrás la narrativa hegemónica y dando una base sólida a tu curiosidad para descubrir nuevos artistas.
Contenido del Curso
- Presentación personal
- Contexto histórico de Surrealismo
- Entrevista André Breton
- Manifiestos, psicoanálisis y el grupo fundacional: Escena francesa
- Jacqueline Lamba: La artista detrás de Breton
- Gertrude Abercrombie: Escena en Estados Unidos
- René Magritte: Escena belga y la filosofía de la percepción
- La Cámara
- El Surrealismo hecho por Mujeres
- Artistas con cámara
- Claude Cahun: Identidad, Género y Resistencia
- Salvador Dalí y las Contradicciones del Surrealismo
Camila Alegría
Investigadora independiente, curadora y docente.
Su sólida formación académica incluye el pregrado de Artes Visuales (cursado en Chile y Estados Unidos), un Máster de Arte Contemporáneo (Universidad de Barcelona) y un diplomado de Estética, Crítica y Feminismo (U. Católica de Santiago). Además, complementa su estudio con estudios independientes en literatura y narrativa.
Se desempeña como docente en la Universidad Finis Terrae y ha dictado seminarios y charlas para cuerpos estudiantiles y docentes tanto en Chile como en Estados Unidos. Sus textos se han publicado en destacados medios culturales como Revista Artishock, El Gocerio, Revista Rosa y Catáloga Revista.
Es la creadora y administradora de @reescribirlahistoria, una plataforma dedicada a visibilizar el trabajo de artistas mujeres y disidentes. Además, es embajadora en Chile del proyecto internacional OtherNetwork (plataforma que se dedica a mapear y potenciar las escenas artísticas independientes a nivel global).